El Centro de Investigaciones Hábitat y Municipio (CIHaM) alberga un equipo de investigadores de amplia trayectoria, organizados en tres programas de investigación: Interdiseño para el Desarrollo Urbano Sustentable (IDUS), Observatorio Urbano Local – Buenos Aires Metropolitana (OUL-BAM) y Territorio y Sociedad (TyS).
Sus actividades se estructuran en investigaciones, asistencias técnicas y formación de recursos humanos.
El CIHaM tiene sus antecedentes en el Programa de Asistencia Técnica a Municipios (PRODATAM), creado en 1992, que luego evolucionó en el Programa de Estudios y Asistencia Técnica a Municipios (PROMUN). En 2002, la fusión del PROMUN con el Programa Hábitat (PROHAB) dio origen al CIHaM, consolidando su enfoque en estudios metropolitanos y de hábitat.
El CIHaM se enfoca en el hábitat como escenario de la vida social, con especial atención al municipio como actor clave en la gestión territorial y urbana. En 2017 se integró al Instituto Superior de Urbanismo (ISU), fortaleciendo su vinculación con otros centros de investigación.
Investigaciones
Las investigaciones del CIHaM abordan cuatro grandes ejes:
-
Conformación Metropolitana: estudios sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), su evolución urbana y equipamientos.
-
Producción del Territorio: análisis de movilidad, grandes proyectos de inversión y actividades extractivas en el territorio.
-
Hábitat Popular: investigación sobre derecho a la ciudad, políticas estatales y autogestión del hábitat.
-
Formación y Ejercicio Profesional: estudios sobre enseñanza y prácticas profesionales en gestión urbana.
Asistencias Técnicas
El CIHaM desarrolló asistencias técnicas en su mayoría vinculadas a la conformación metropolitana, incluyendo diagnósticos municipales, estudios de impacto ambiental y planificación urbana en el AMBA. También trabajó en proyectos de ordenamiento territorial en ciudades del interior del país y estudios sobre hábitat popular en la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Formación de Recursos Humanos
Desde su creación, el CIHaM promueve la formación de investigadores a través de becas del CONICET, la UBA y otras instituciones. Además, sus miembros dirigen tesis de maestría y doctorado en diversas universidades.